Otro Experimento Primordial en Psicologia Social: Conformidad

En el momento que Moscovici escribe su obra ocurre la muerte de Kennedy , comienza la guerra de Vietnam, aparecen los hippies, feministas, homosexuales, aparecen grupos minoritarios a exigir sus derechos con nuevas formas sociales o contrarrestando las existentes y eran pensadas como desviaciones anómicas que no acataban las normas sociales y no supieron ser funcionales al sistema. Luego comienzan a estar organizadas, logrando cierta constancia, formando normas, pasando a ser activas, logran luchar contra las normas y pasan de ser desviantes a indispensables para la trasformación social.

Lo que intentare mostrar sucintamente son algunos aspectos centrales dentro del sistema teórico propuesto por Serge Moscovici, como lo es en la teoría de las representaciones sociales y de las minorías activas.

Este autor hace una deconstruccion, como viéramos con Ibáñez, trata de sustituir todo aquel bagaje conceptual de experimentación desenfrenada. Veremos que en sus desarrollos teóricos será predominante en reposo sobre cuestiones individuales y no macro-sociales. "...asumiendo de alguna manera el proyecto de Gabriel Tarde, para quien en lo social debía ser concebido como una interpsicologia de relaciones intermentales".

Un entendimiento de este autor, podría abordarse contrariando lo expuesto por Ash, en tanto propone que la mayoría adopte la posición de la minoría.

Acentuamos que Moscovici prefiere descentrarse de la temática del poder para poner en su lugar los procesos de influencias como los mencionamos al comienzo del trabajo, que de alguna forma constituirían una visión más particular, de las tensiones sociales.

Así llegamos a la "frutilla de torta" a lo más ilustrativo respecto del eje de esta labor:, el cambio social dentro de este paradigma. "Ha llegado la hora de cambiar de orientación, de buscar una psicología de la influencia social que sea también una psicología de las minorías consideradas como fuente de innovación y de cambio social"

El autor propone que una minoría activa innovadora puede ser portadora de un cambio social potencial si esta bien organizada. La Innovación es un proceso de influencia social bastante peculiar ya que es inducido por minorías activas, cuyo objetivo no es el control social, sino propiciar el cambio social. Moscovici (1981) lo conceptualiza, parafraseando al autor como: "Un proceso de influencia social que tiene como fuente a una minoría (carente de poder) que intenta introducir o crear nuevas ideas, nuevos modos de pensamiento, o bien modificar los ya existentes"

  Clannad y Clannad After Story

Así para Moscovici hay una distribución asimétrica del poder, centrado en una fuente, que se ejerce sobre una minoría con la posibilidad de crear leyes, categorías, etc. Las minorías activas van a luchar por sus derechos. Una minoría activa para considerarse tal debe: a)Reconocerse carente de poder, y que siempre va a ser así, el poder reside en la fuente. b)Tomar conciencia de las relaciones y diferencias entre la mayoría y la población. c)Construir un discurso coherente y consistente, sin ambigüedades, ni duda, es la población la que debe dudar. Y el autor dira que necesita perdurabilidad en el tiempo para que la gente acepte esa incertidumbre.

Actúa cuando se le niega igualdadsocial, una vez que emerge bloquea la relación con la mayoría y realza el conflicto y realza la falla del sistema generando incertidumbre en la población. El poder de la minoría reside en mantener el conflicto, evitar que se anule generando una tensión intergrupal, es coherente, no hay incertidumbre, presenta una versión social de sí mismo.

Para Moscovici el control social no es funcionalista, no hay una influencia social que tienda a reforzar el control social sino que esta negociado, ya no busca la uniformidad sino que hay minorías activas que generan conflicto, influyendo, así el control social se negocia y de esta interacción surge una tercera alternativa. Se construye el control social, opera en la base de la tensión intergrupal. Así la trasformación depende del interjuego minoría – fuente donde se genera algo nuevo en la experiencia. Moscovici sustituye al modelo funcionalista que propone una realidad descripta como algo uniforme y cuyas normas se aplican a todos por igual, y una desviación caracterizada por el fracaso a la inserción dentro del sistema, por el modelo genético. Este modelo manifiesta que el sistema social y el medio ambienteestán definidos y producidos por los que interactúan con y en ellos de alguna forma. Asi alega que la desviación no es un simple accidente que ocurre a la organizaciónsocial, sino que es también un producto de esta organización, el signo de una antinomia que la crea y que es a su vez creada por aquélla. Para Moscovici la innovación tiene un papel fundamental en la sociedad y no lo considera como algo secundario. Propone otra perspectiva para desarrollar el fenómeno de la influencia. El cambio social lo propone la minoría, que pretende modificar las normas establecidas.. Para que esta nueva forma de ver la realidad tenga real influencia en la mayoría, debe basarse en concepciones coherentes, claras, sistemáticas y lógicas, para lograr aplicar su influencia en forma efectiva.

  GETAFE

Me parece sumamente interesante la descripciónde Moscovici de cada aplicación de los distintos procesos de influencia. Explica como la innovación se basa en una aplicación de influencia basada en la creación de un conflicto y tiene como objetivo un cambio social. Mientras que la normalización tiende a evitar el conflicto y la conformidad lleva al control social y a la resolución de conflictos.

Entonces, a mi entender la democraciasería exitosa cuando los sujetos no dejan de lado sus creencias individuales, se aferren a ellas en publico y privado, no se atemoricen y las impongan.

Va a decir también que la exclusión social es parte del mismo sistema perverso que la genera, no queda nada por fuera de lo social sino que genera su propio síntoma.

Finalmente una minoría puede introducir un cambio cuando se conforma en un grupo que, anteriormente definido y autodefinido como patológico frente al códigosocial dominante se convierte en un grupo que funda su propio código y lo propone como modelo alternativo a la sociedad.

La representación social es aquí como el paso intermedio entre el saber científico y la pura opinión: es estructuralmente, la antesala a toda posible ciencia, un sentido común sistematematizado, que descubre ordena y posibilita el marco general de la comunicación social. La representación social, podríamos decir que en un punto es aquello que le permite dar consistencia a una minoría aquello que le permite hacerse acreedora del nombre de "minoría activa".

Abordando la influencia de las minorías activas, para Moscovici la influencia pude provocar cambios de distintas profundidades y estabilidades. En este sentido la estabilidad estará dada por una cuestión meramente temporal, mientras la profundidad instalara dos registros en apariencias distintos: lo más superficial es lo que se dice o se hace, mientras lo más profundo es lo que se piensa las representaciones.

Moscovici y sus colaboradores realizan el experimento de las laminas Azul – Verde. Aunque no describire en detalle dicho experimento, conviene subrayar que la hipótesis que allí se estaba poniendo en juegoera la siguiente: "Una minoría, sin obtener una aceptación sustancial de su punto de vista a nivel manifiesto, puede influenciar a los sujetos de manera que estos revisen las bases profundas de sus juicios(...) la influencia mayoritaria opera en la superficie, mientras la minoritaria tiene efectos profundos" ¿pero en que consisten estos efectos profundos? Tal como lo podemos ver en el experimento citado, consiste en una influencia inconciente en tanto modifica pautas perspectivas de las cuales no tomamos conocimiento de forma espontánea, en este caso particular se trata de llamado efecto consecutivo referido, a los restos perceptivos cuando contemplamos un determinados color por un periodo de tiempo.

  Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación (Programación Multimedia)

Las minorías activas tendrán la posibilidad de ejercer influencia en la medida en que se hagan portadoras de un cierto estilo cognitivos, en la medida en que aparezcan como un grupo nomico y no anomico. Es aquí donde se produce el enganche entre el concepto de Representación Social y el de Minorías Activas, en tanto estas ultimas se estructuran entorno a la defensa conciente y sistemática de un determinado sistema de representaciones sociales.

En cierta forma Moscovici es el único autor critico del paradigma; "...la propiedad característica de este modo de influencia gravita alrededor de la creación de conflictos, como la normalización gravita alrededor de la evitacion del conflicto y la conformidad alrededor del control de los conflictos" y es superador porque propone el reemplazo del modelo funcionalista por el genético.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad