Miembros de CGT ocupan durante varias horas las instalaciones de Antena 3 TV.
Los trabajadores de la cadena se unieron a la acción, logrando así que se emitiera más de media hora de contenido con varios portavoces sindicales de la CGT con consignas libertarias y sindicales.
Cerca de 400 afiliados de la CGT, que se concentraban a las puertas de la cadena para protestar contra la clase política con motivo del debate que se celebraba dentro, okuparon durante toda la tarde y noche de ayer los estudios de Antena 3, durante el debate televisado en directo. Los trabajadores de la cadena colaboraron con sus compañeros de clase, logrando que el anarcosindicato pudiera difundir un comunicado durante 15 minutos, aprovechando el resto de la emisión (que se acercó a la media hora) para hacer una crítica global a la clase política y a las grandes cadenas televisivas y sus contenidos que calificaron de "basura ideológica para adormecer a las clases pobres del país"
La policía y miembros de la Guardia Civil acudieron al lugar, logrando desalojar a los manifestantes, que no hicieron uso de la violencia en ningún momento, y resistieron mediante la "resistencia pacífica no violenta" hasta ser desalojados al completo de los estudios de la cadena privada. No obstante, una veintena de radicales lograron atarse a vigas del recinto, logrando así por primera vez en la historia de la cadena que el informativo de la noche tuviera que cortar su emisión y no poder salir al aire hasta media hora después, mediante un "falso-directo" en unos estudios alternativos.
Durante la emisión, los sindicalistas dijeron frases como "esta okupación será la primera de muchas otras que llevaremos a cabo desde la CGT en defensa de la dignidad obrera" o "juntos, todos los trabajadores, lograremos con acciones como ésta derribar poco a poco los elementos estructurales del sistema"
Los asaltantes nunca ocultaron su imagen, por lo que la Policía ya ha podido dar con la identidad de varios de ellos, entre los que se encuentra el lider sindical Nin Fernández, que está aún bajo arresto preventivo.
La cadena ya ha cursado denuncia, mientras que se espera una condena unánime de la clase política en general y del gobierno de España ante lo que ha sido una acción que, muy seguramente, recorrerá las cuatro esquinas del mundo, y que recuerda a otra accion similar de estudiantes antiBolonia griegos en el invierno de 2008 en una cadena regional del país heleno.
Imagen de algunos de los manifestantes, con pancartas en apoyo a los obreros griegos.