"Los datos son preocupantes para CGT y CCOO"
Señor Garmendia, dice usted que sus medidas de austeridad "no han funcionado". Bien, creo que eso está fuera de discusión, pero el daño es muy grave, porque ahora el próximo Gobierno tiene que reducir el déficit público del 11 % que han dejado ustedes al 3 %, que es la máxima cifra que tuvieron los gobiernos del PP y que el señor Rato incluso consiguió dejar en equilibrio presupuestario. Y todo eso antes de 2013, que es el plazo que nos han marcado. De nuevo, un futuro Gobierno del PP tendrá que poner todo su empeño en que España cumpla sus obligaciones económicas resolviendo los problemas creados por el PSOE. Pero lo haremos.
Luego dice que "nadie nos puede negar lo realizado por España". Pero, ¿qué han hecho ustedes en esta crisis? Lo primero, negarla y lo segundo, quedarse paralizados ante la catástrofe. Toda la oposición y la sociedad civil les pidió que corrigiesen el rumbo, pero el señor Zapatero no hizo nada y encima tachaba de "antipatriotas" a quienes advertíamos sobre las consecuencias. Hoy el paro roza el 20 %, el desempleo juvenil es del 40 %, el déficit está por las nubes a sólo unos puntos del de Grecia, la balanza comercial es la menos competitiva del mundo, la productividad está estancada y el diálogo social roto. ¿Qué hay ahí que se pueda salvar? Lo siento, no puedo darle la razón en nada de lo que han hecho.
Y sobre nuestra política de oposición creo que, por supuesto con algunos fallos, ha sido buena. ¿Se acuerdan de cuando nos llamaron "antipatriotas" por cuestionar su política anti terroristas? Pues al final han tenido que aplicar nuestras políticas. ¿Recuerdan cuando nos lo volvieron a llamar po alertar de la crisis y plantear alternativas para paliarla? Hoy no tienen más remedio que reconocer su fracaso. Hemos sido duros cuando la situación era dura y eso no nos lo pueden negar.
Por último, no diga que su propuesta de reforma de las pensiones ha sido "bien recibida", porque hasta el momento no hay nada que lo avale, salvo unos comentarios del gobernador del BCE refiéndose a la situación general de las pensiones europeas. Pero es que esa propuesta que ha causado tanto estrépito ni siquiera existe, porque la han presentado de una manera penosa, fuera del Pacto de Toledo, sin contar con los partidos, los sindicatos y los empresarios y creando graves tensiones.
El Partido Popular no va a rehuir ese debate, así que no nos lo hurten y no se burlen de los sindicatos y los empresarios. Su problema es que no saben hacer reformas porque vivieron de las rentas y ahora, cuando su barco se hunde e intentan hacer reformas a las desesperada, se encuentran con que su inexperiencia y su estilo autoritario no sirven para afrontar un momento tan delicado como éste.
Algo que, a mi juicio, justifica un cambio de rumbo. Un saludo.