JUAN JOSÉ BRUGERA Presidente de Inmobiliaria Colonial
Tras dos largos procesos de refinanciación de deuda, una gran emisión de convertibles, ampliaciones de capital e incorporación de socios financieros, Inmobiliaria Colonial sigue respirando y encara el futuro con su viabilidad asegurada a largo plazo. Al menos, así lo asegura el consejero delegado de la compañía, Pere Viñolas, quien ha vivido en primera persona el recorrido por este tortuoso camino. Y todo apunta a que, al menos el del sector, va a seguir por similares derroteros.
“Podemos decir que en Europa la crisis del sector ya ha pasado. Pero España no ha finalizado su particular ajuste y nos espera aún una travesía larga”, asegura Viñolas en una entrevista concedida a NEGOCIO.
“Todavía hay que hacer un esfuerzo en el saneamiento de los balances porque, en este punto, España va un año o dos por detrás del resto de Europa”. El ejecutivo prevé que la fase de ajuste para el negocio patrimonial, el estratégico para Colonial, no concluirá hasta finales de 2011, por lo que Viñolas descarta aún cerrar la cuenta de resultados de 2010 con beneficios.
La buena noticia para la compañía viene de Francia, con su filial SFL, que aporta el 50% del negocio de la compañía. “En Francia ya están en una fase de estabilización tras su correspondiente saneamiento”.
El principal desafío al que ahora se enfrenta Viñolas es el desarrollo del plan estratégico a cinco años de la compañía, que se basa en muy buena parte del mismo (un 80%) en “gestionar los desarrollos que ya tenemos en marcha”. El resto se repartirá a partes iguales entre nuevos proyectos y desinversiones “en aquellos activos en los que consideremos que los deberes ya están hechos”. Viñolas pone como ejemplo, la venta el pasado año de Castellana 108, en Madrid. Así, el plan contempla unas cifras de inversión anuales de entre 100 y 200 millones de euros.
En cuanto a una futura ampliación de capital de 500 millones de euros, adelantada por este diario el pasado 7 de junio, Viñolas aclaró que no es una operación necesaria para la viabilidad de la inmobiliaria. “Nuestro plan estratégico tiene que permitir a Colonial estar presente en los mercados de capitales. Cuando estemos preparados y lo esté el mercado, acudiremos”. Para preparar el terreno, la empresa está de continuo road-show por Europa (Amsterdam, Londres, Berlín, París), en busca de potenciales inversores.
Firme apuesta por SFL
El consejero delegado va más allá. “El ideal es que la compañía tenga una buena estructura de fondos propios, un balance totalmente saneado y que, además, dé un buen dividendo. Hacia este objetivo dirigimos nuestros pasos”. La puerta a la retribución al accionista está abierta siempre que la ratio deuda/valor de activos se sitúe por debajo del 50% (actualmente se encuentra en torno al 65%).
Colonial apostará muy fuerte por SFL, para la que ultima la incorporación de un director general que le dará un nuevo impulso. “Será una persona de prestigio en Francia, un gran conocedor del mercado”. Por contra, Riofisa no es estratégica para la inmobiliaria cotizada, aunque desarrolla un plan a largo plazo para gestionar activos y llevar a cabo desinversiones, “que no serán inmediatas”.
BUENOS DIAS COMPAÑEIR@S.