Grupo Vocento
Entrevista a César Rodríguez (AES)
Señor Rodríguez, es un placer tenerle en Punto Radio. Bienvenido.
Muchas gracias a ustedes por permitirme estar hoy aquí con sus oyentes. Es todo un honor poder asistir a este medio de comunicación.
Estoy seguro de que muchos de nuestros oyentes todavía no conocen qué ideas defiende Alternativa Española, puesto que no ha pasado apenas tiempo desde que pasó a ser una formación generalmente conocida. Así pues, le damos la oportunidad de explicarnos qué objetivos persigue el partido del que usted forma parte.
Aunque todavía se están debatiendo de forma intensa y sosegada el ideario político de mi partido para el próximo congreso, le puedo adelantar las principales ideas que se están concretando. AES defiende la indisoluble unidad de España, sin menoscabar la variedad regional y tradicional de las distintas zonas de nuestra nación. AES establece la defensa de la familia, una de sus grandes prioridades, eje fundamental de nuestro país. AES defiende el derecho a la vida desde el mismo instante de la concepción, por tanto, nos oponemos al aborto y a la eutanasia. AES quiere que el Estado tenga un trato cordial, fluido y fructífero con la Iglesia Católica, religión mayoritaria de España. AES se opone a cualquier forma de xenofobia o racismo. Asimismo, rechazamos la inmigración masiva, desbocada e ilegal. AES quiere una amplia modificación y cambio del sistema judicial español para hacerlo más independiente, eficaz y rápido. AES desea que sea una parte activa en el orden internacional, teniendo en cuenta claramente a Portugal y a Sudamérica.
Centrémonos en la crisis económica. ¿Qué opinión tiene de la forma con que el gobierno de Zapatero la ha hecho frente? ¿Cuáles son las medidas principales que AES aconsejaría poner en marcha al gobierno que se constituya tras las próximas elecciones generales?
ZP negó hasta la idiotez la crisis y no hizo casi nada para paliar la situación, además lo realizó mal y tarde las "medidas", siendo muy generoso, que tomó. Cuando ZP niega la realidad poco más se puede hacer si se empeña en vivir en un mundo imaginario. Resumiendo, peor es casi imposible hacerlo frente a una crisis. Ahí están los resultados catastróficos de nuestra economía.
Algunas medidas sensatas y razonables que yo tomaría serían: reducir gastos bajando el sueldo del gobierno, a altos cargos, a diputados y senadores, reducir el número de altos cargos y de ministerios, reducir los gastos chorras que hace el gobierno. Además, en tiempo de crisis no se le puede pedir a los ciudadanos subidas de impuestos porque entonces así no llegan a fin de mes.
¿Ve al PP como una opción preferible al Partido Socialista?
Tengo que decir, que a pesar de nuestras diferencias, el PP lo hace mucho mejor que el PSOE. Ya lo demostró Aznar con la sustancial mejora que hizo en nuestra economía. El PSOE no mejora la situación cuando está en el gobierno, sino que la empeora, excepto los GAL y el caso Filesa que son unos campeones. De economía y mejorar el país no tendrán ni idea, pero de corrupción, es otra historia totalmente distinta.
Aclárenos las diferencias entre AES y el Partido Popular, pues muchísima gente considera que son dos partidos de ideologías idénticas, cuando en la práctica no es así.
El PP está de acuerdo con la ley del aborto y nosotros nos oponemos al aborto. Defendemos que se pueda hablar y educar en castellano en cualquier parte de España, pero el PP no, todos recordamos el caso de la niña de la Comunidad Valenciana que le han quitado sus sobresalientes por responder en castellano a sus exámenes. Tampoco estoy de acuerdo con la política de seguidismo con EE.UU. que tiene el PP. Además, la en la reforma de la ley electoral como del sistema judicial también son puntos en los que diverjamos. Estos son unos ejemplos.
¿Qué opina en relación a la enseñanza de religión en las escuelas?
España, al ser un país eminentemente católico, me parece de los más normal y razonable. Incluso, los socialistas con su último engendro en ley educativa respetan y acatan los acuerdos llegados con la Santa Sede.
¿Cuál es su posición en lo referente a la entrega de competencias del gobierno central a las diferentes comunidades autónomas españolas? ¿Cree que actualmente está bien organizado, o contempla posibles mejoras?
Mi opinión consiste en que el Estado Central recupere competencias, entre otras Sanidad y Educación, viendo el desmadre en que se ha convertido España. Además, habría que blindar todas las competencias del gobierno central para asegurar un mínimo de orden, estabilidad y confianza. Así como reducir la excesiva burocratización del sistema.
Así hay ciudadanos de segunda y de primera clase dependiendo de donde vivan. El tema de la igualdad y solidaridad entre españoles no se puede conseguir con el actual sistema de autonomías. Tenemos que ir a un modelo más centralizado.
¿Cree que convendría fomentar una reforma de la actual Constitución Española, en vista de la cantidad de tiempo que ha pasado desde que se redactó?
En cuanto a una reforma general de la Constitución creo que no hace falta, pero hay cosas puntuales en las que falla. Por ejemplo, propondría reformar el tema de la justicia que no funciona, junto con el Tribunal Constitucional que es una vergüenza; reforma del sistema de modelo territorial que es ineficaz e insolidario, el Estado tiene que recuperar competencias; quitar los decretos-ley del Gobierno o restringir los que sólo sirven para que el gobierno de turno toree a las Cortes; eliminar el Senado y formar un parlamento unicameral, ya que el Senado es un "florero", un gasto menos para los Españoles; reformar el artículo 3 para asegurar que se pueda hablar, escribir y enseñar en castellano y modificar el artículo 2 para asegurar la indisolubilidad de España respetando las regiones españolas.
¿Cree que existe un conflicto político en el País Vasco, o lo considera como una simple estratagema de la izquierda abertzale para dar fuerza a sus teorías y obtener así más apoyos? ¿Qué es lo que haría su partido para dar fin al terrorismo de ETA?
Lo que sucede en el País Vasco es un conflicto terrorista por una banda de asesinos cobardes. Y de eso hay algunos que se aprovechan vilmente y de forma descarada. Cuando se tienen que exiliar decenas de miles de ciudadanos de un sitio, no puede ser sólo por un conflicto "político", aunque ya el propio nombre de conflicto sugiere una guerra.
Para acabar con ETA, haríamos una persecución policial sin dar balones de oxígeno, endurecer el código penal con los delitos relacionados con el terrorismo. Todo ello con el respaldo del Estado de Derecho para acabar con ETA. Y, por supuesto, negociaciones cero con ellos. Sólo sirve para que recuperen fuerzas.
Para terminar, me gustaría que dijera a nuestros oyentes qué opina de los partidos nacionalistas, tales como ERC, PAS o PNV, ya que en muchas comunidades autónomas algunas fuerzas políticas de este tipo tienen una amplia representación.
ERC con su pasado oscuro, radical y extremista no me merece nada de apoyo.
El PNV desde que hizo el pacto de Santoña, no parece que haya cambiado mucho ya que su tolerancia con ETA es de sobra conocida.
El PAS, a pesar de nuestras considerables diferencias, parece que lo hace acatando plenamente la Constitución siguiendo las reglas del juego democrático y de forma honrada. Tienen mi respeto y consideración.
Ha sido un verdadero gusto tenerle hoy en Punto Radio. Mucha suerte.