España acoge desde hoy al primer preso procedente de Guantánamo
"Una reciente encuesta realizada para Televisión Española indica un mayoritario rechazo de la sociedad española a la prisión de Guantánamo así como de la acogida en España de presos procedentes del complejo de Guantánamo".
El primero de los presos de Guantánamo que España va a acoger ha llegado esta mañana, según confirmó el aún ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el Congreso. Un segundo preso podría llegar en los próximos meses a las resultas de los acuerdos entre la diplomacia española y norteamericana.
Se sabe por el momento que el liberado de la cárcel de EEUU en Cuba es un ciudadano de origen palestino, que nació en Gaza y que vivió en Arabia Saudí y Pakistán.
Fuentes Gubernamentales Españolas manifestaron en el dia de hoy:
"No queremos dar más datos porque pretendemos que quienes vengan a España puedan vivir y hacer su vida. Queremos respetar al máximo su privacidad y que puedan rehacer su vida en nuestro país"
Concrétamente, estará amparado por la ley de extranjería que permite dar a una persona permiso de residencia y posibilidad de trabajar por razones humanitarias.
Según el acuerdo alcanzado por la Unión Europea con Estados Unidos para contribuir a desmantelar Guantánamo, sólo tendrá libertad de movimientos dentro de España.
Hasta cinco presos
Este es el primero de los dos presos cuyo traslado a España se ha cerrado con las autoridades norteamericanas. España podría hacerse cargo hasta un máximo de cinco presos.
Encuesta realizada por TVE:
Tras conocerse la llegada del primer preso procedente del complejo penitenciario estadounidense sito en Cuba, la cadena pública española realizó una macroencuesta entre los dias 19 y 20 de febrero que apuntaron datos ciertamente significativos. Un 62% de los españoles mantiene cierto rechazo a recibir presos procedentes de Guantánamo y a su vez un abrumador 91% se opone a la existencia de la prisión norteamericana por considerarla fuera de las normas más básicas sobre el respeto de los derechos humanos.