equipos y plazas

Yo he de decir que en cierto sentido estoy con Dani.
Para todo jugador nuevo en el juego, si la gente no tuviese más de 30/35 jugadores por equipo, tendría más de dónde pillar de la bolsa.
Sí, entiendo lo de que no tienen que pagar la compra de cogerlo libre de la bolsa, pero por otro lado, por lo general, tienen que pagar algo por la cesión y el salario. Igual el coste conjunto sería más alto para ese equipo que el tenerlo en propiedad, porque tenga que afrontar el pagar un salario alto que otro equipo puso a ese jugador.
Por otro lado, decir que es verdad que en la realidad se funciona sin restricciones. Caso claro es el del Udinese, que tiene muchísimos jugadores y luego los reparte entre el Granada, Watford inglés, etc, que tienen acuerdos con el propio Udinese y su directiva.
También decir, que se adultera la liga con el favoritismo que ha habido hacia los segundos equipos, pero eso ya es otra historia. Más que nada porque se realizan transacciones que seguro que con presidentes independientes no se hubiesen tenido en cuenta, como el dejarle el jugador a préstamo sin que pague nada.
No sé, yo es algo que no estoy practicando, procuro tener los jugadores mínimos y sino, intento quitármelos en encima en vez de andar procurando ceder a todo pichichi y tener mil jugadores. Es mi política y ya está. Nadie tiene porque seguirla, pero es más en la línea de lo que dice Dani que lo que el resto defiende. A partir de ahí, las normas son las que son, a nadie le impide hacerse ahora con todos los jugadores que quiera.
P.D. A ver si me pongo en vacaciones y de cara a final de verano mando una ampliación de la lista con todos los jugadores disponibles que no se han tenido en cuenta. Si se amplía el abanico de jugadores fichables de bolsa, igual la gente no tiene que recurrir a cesiones y los presidentes con muchos jugadores se pillan los dedos. Una pregunta al respecto, ¿si acaba el mercado y tienes más de 27 jugadores que pasa? ¿Tienes que dar la libertad a lo sobrante pagando el contrato que le reste?