El Mundo.es
Miguel Anguita es el nuevo líder de la izquierda comunista en España. Tras la escisión de Izquierda Unida, el PCE puede heredar el poderío de la izquierda y de los descontentos con las políticas de Zapatero y el PSOE. En unas pocas semanas su partido ha acaparado gran peso e importancia en los medios y en el escenario político en general. Después del éxito de la manifestación contraria a la reforma de las pensiones, ya hay quien llega a creer que este partido podría ser, motivado por la crisis económica, la tercera fuerza del país en votos y escaños. Podría llegar a ser la clave del próximo Gobierno Central. En esta entrevista el señor Anguita se muestra como un buen orador y partidario de un marxismo reformado.
Recientemente se le ha considerado a usted y a su formación política como la más activa del momento después de PxC. ¿Qué opina?
Evidentemente, opino que es un motivo de alegría, puesto que muestra lo implicado, que esta el PCE refundado tras la escisión de IU, la cual se a visto, que sin los comunistas era, bien poco, para mostrarse como una autentica alternativa al PSOE y PP, hace falta trabajar, y esperamos que este trabajo se vea recompensado.
- ¿Entrará el PCE al Congreso y si es así con cuantos diputados cree que lo hará?
Esperamos entrar, evidentemente, vaticinar con que numero de diputados lo haremos, es algo arriesgado, y que no suelo hacer, la precampaña, a dado buenos síntomas, igual que la afiliación, y por consiguiente, el que gente de IU se pasara al PCE, sin dudarlo. En las estadísticas nos han puesto entre 4-5 diputados, sinceramente es un buen numero para un partido que empieza, pero también se nos han adjudicado más, en parte se debe a la desilusión de los españoles, con el PSOE, que además vuelve a presentar a ZP. Algunos políticos han dicho que podríamos llegar a muchos más de 4-5, incluso dándonos 40, no quiero presentar, un numero en concreto, dejaré que el pueblo hable, pero ciertamente, estamos esperanzados, en conseguir un buen numero de diputados, para ayudar a España, en lo que sea necesario.
- ¿Cuáles le gustaría que fueran los resultados de las elecciones en 2010?
Me gustaría que las elecciones del 2010, fueran unas elecciones, sin abstención, en las que el pueblo vaya a votar sea cual sea su ideología, aunque sea votos en blanco, para demostrar el descontento de la población hacia unos políticos, que realmente no tienen nada que ver con los de antaño.
Si pregunta, sobre que resultados nos gustarían, evidentemente sería la victoria de una izquierda, izquierda, es este sistema el que nos lleva a unas continuas crisis cada “X” tiempo, y si vamos dando aspirinas a estas, solo estamos dando un poco más de vida a un sistema que se cae por si solo. Y si no fuera así, que ganara, la razón, la prudencia, y el dialogo, sea cual sea el partido.
- Las encuestas le dan presencia en el Congreso e incluso podrían llegar a ser decisivos para formar un gobierno de izquierdas. ¿Es posible un pacto con el PSOE?
Evidentemente es posible, pero sepa usted, que el PCE, no se agachará ni convertirá en ningún perro, ni payaso de nadie, nuestras ideas por encima de todo son para ayudar a la sociedad, y no para beneficiar a un partido u otro. Como sabrá mucha de la gente que votaba al PSOE y se ha acabado desilusionando, y buscará la alternativa en el PCE, este apoyo, no pienso perderlo, por medidas populistas, porque estos votos y apoyo debe servir, para mejorar las condiciones, sociales y económicas del conjunto de los españoles.
- Es difícil de pensar una situación así pero... ¿Podría darse que el PCE apoyara al candidato popular a la presidencia en la sesión de investidura?
Tan difícil como mostrar apoyo al PSOE, ciertamente, imagine que somos la segunda fuerza más votada por algún caso, aunque como sabemos es algo bastante difícil, si hay un amplio sector de la población que da apoyo a cierto candidato, no vamos a callarlo, por supuesto hay que escucharlo, aunque como sabrá y como he dicho anteriormente, no nos presentamos como un perro, al cual arrastran de ningún collar. Todo puede verse, dependiendo de que políticas, vayan a realizar.
- En los debates sus rivales les echan en cara las calamidades del comunismo internacional. Ustedes no se han cansado en contestarles que no tienen nada que ver con ellos. Explique aquí si no le importa un poco más en qué se diferencian básicamente el PCE y el resto de partidos comunistas que tienen poder.
Por supuesto, no hay ningún problema, el comunismo, que presentamos, no tiene nada que ver, con los otros comunismos presentados, es decir, son magnitudes distintas. Y si me permite un ejemplo que e puesto alguna vez, es que en córdoba, cuando decimos maestro es un apelativo positivo, sin embargo en Jerez es un insulto, es decir, tal vez en Rusia actualmente llamar a alguien comunista es una ofensa, o se ve con cierta connotación negativa, sin embargo en España es garantía de lucha por libertades, por lo tanto la palabra es distinta en su contenido según se use en un sitio u otro. Equiparar los mismo contenidos en un lugar y en otro, es quizás un tanto frívolo. Con lo cual, se nos quiere, penalizar por la diferencia, como bien sabrá, estuvimos mal vistos por la misma Unión Soviética, y se nos quiere hacer pagar por los errores, que nosotros mismos les dijimos que realizaban. En cuanto a las diferencias que mostramos, es que nosotros luchamos para llevar la democracia hasta sus últimas consecuencias, luchamos por la democracia y las libertades, y criticamos, cualquier país que establezca un “monopolio político” que da como resultado un totalitarismo o dictadura, que en nada beneficia a la sociedad.
- ¿Cree el PCE en la propiedad privada?
Creemos en la propiedad privada, como no, pero, no se puede permitir, que en una concepción de mercado puro, o cualquier tipo de capitalismo, sea más agresivo o menos, el estado, intervenga dando dinero a los bancos. Sabe usted, que cuando todo va bien, las empresas, los bancos, se separan o buscan desvincularse del estado, y cuando va mal, se aproximan, en busca de su ayuda, esto es algo que pasa cada “X” años, puesto que el mismo sistema de mercado favorece a estas crisis. A parte de esto, imagine, que los españoles no pueden adquirir casas, algo que sucede, dado el encarecimiento de estos, Y NO por el coste de producción del mismo, sino por buscar el máximo beneficio, si el estado, construyera más casas, pisos, a menor coste, y en mayor cantidad, haría bajar los precios de las mayores constructoras, con lo cual el estado actuaría como un elemento fundamental, en el mercado, primero, para no caer en los errores de siempre, y luego para poder otorgar a los españoles las necesidades, básicas como sabe usted son los alimentos, hábitat, electricidad o gas, que aprovechan la necesidad innata de la sociedad por tenerlos que adquirir. Es un ejemplo muy simple
- ¿Su modelo comunista contempla la desaparición de la estructura del Estado?
Nuestro modelo comunista, no contempla la desaparición de la estructura del Estado, ni si quiera se le pasa por la cabeza, y menos si se refiere a acabar con el sistema democrático. Lo que si es cierto, es que deben hacerse cambios, y es gracias a la búsqueda de estos, que la sociedad avanza y no retrocede. Si los cavernícolas, se hubieran quedado satisfechos con lo que tenían, aún viviríamos en las cavernas, no habríamos llegado a donde estamos ahora, intercambiando opiniones, e ideas, de una forma correcta y bajo el respeto, y eso es algo de agradecer. Puede que la búsqueda de cambio, no afecte ahora, pero no debemos pensar solo en el ahora, sino en el futuro.
- ¿Como afrontaría el PCE la crisis económica? ¿Cuales serían sus movimientos políticos?
La crisis económica, no tiene una difícil solución, pero sí, hace falta tener fuerza, a desafiar a las altas esferas que representan a la economía. Vivimos en una economía dominada por grandes empresarios, que afecta a pequeños y en consecutivamente hasta llegar a las grandes masas de trabajadores. Cuando en mi opinión, la economía debería estar controlada por el estado, ¿o acaso las grandes empresas son las que solucionan los problemas de mercado, y de la sociedad?, porque si el estado, solo sirve para aprobar leyes, y defender al mismo territorio, es algo muy triste, por que esto significa que el trabajador, el pequeño empresario, el obrero, la sociedad, el español de a pié no tiene poder, de su propia vida, y si los grandes empresarios.
- El comunismo e incluso IU se han caracterizado por aceptar el derecho a la autodeterminación de los pueblos. ¿Es el PCE partidario de facilitar la independencia de Cataluña y el País Vasco?
Afirmo, rotundamente, que no somos partidarios de la independencia, nuestro objetivo estriba, en unir a la sociedad, hablamos del ámbito español, porque estamos en España, pero este es un partido que no busca el bien de una nacionalidad en concreto, sino de una clase social. Tenemos, y debemos, unir a todos los trabajadores bajo una misma bandera, o color llámelo como quiera, para resultar una fuerza realmente sólida, porque el hecho de anteponer los nacionalismos, no se engañe, es un modo de debilitar a la izquierda, y que viene de muy atrás por fuerzas de empresarios, y de estados, que veían un incipiente movimiento obrero, y consiguieron muy bien debilitarnos con estas medidas, sino mire los resultados actuales.
Con todo esto, no significa que no se pueda amar a una tierra, a unas tradiciones, evidentemente si es posible, de igual modo que yo lo hago, y de igual modo que debe protegerse y no descalificar, el catalán, el vasco, o el gallego entre otros, son lenguas tan aceptables como lo es el español, y debemos tener el punto de inflexión de ponerlas en correlación tanto en cuando, a una entendimiento pacifico, sin presentar a las lenguas en un podio, porque jamás habrá un vencedor, pero si perdedores, que llevaran a otros, a su rencor y el rencor al separatismo.
Y sepa usted, desde la serenidad, el Estatuto de Cataluña y el de Andalucía y algunos más, contemplan la posibilidad de consultas populares, que no de referendos, que no son de obligado cumplimiento en determinados supuestos, y en Cataluña lo importante es lo siguiente, ha habido gente que pide la independencia, y no a puesto una bomba ni a pegado un tiro en la nuca, ha ido a votar, y eso es importante, porque se canaliza la disidencia hacia donde tiene que ir las urnas, pero a partir de ahí que se a visto, que ha habido una participación bajísima, muy por debajo de la que hubo en el Estatut, que ya fue muy baja, y que habla de muchas realidades, por tanto nada de asustarse, ni de azuzar, porque sino estamos creando un monstruo que cada vez vaya a más.
Y simplemente un apunte histórico, tenga usted en cuenta, que en las bases de Manresa de los días 27-28 de marzo de 1892, el catalanismo, dejó una serie de reivindicaciones que dejan frías, salvo la independencia actualmente, incluso, que los mandos del ejercito tienen que ser catalanes, y no ha pasado nada. Yo cuando la gente va a votar, disciplinadamente, pacíficamente y dentro del marco de la ley, pues su voluntad esta ahí, pues hay una parte que no es mayoritaria que quiere ser independiente, pues bueno la salud democrática, estriba en que ya lo sabemos, ¿no es mejor saber la opinión de la gente mediante el voto?, que no atribuírsela ¿o buscar fantasmas donde no los hay?..
- ¿Como afrontaría el PCE el fracaso escolar?
El fracaso escolar, debe afrontarse, desde una edad más temprana, con una mayor dedicación y motivación desde antes de los cursos de la ESO, no dando a creer que los medios de por ejemplo “pizarras eléctricas” u obtenciones de portátiles, harán que el fracaso escolar desaparezca. Estos medios pueden ayudar pero no considero que sean lo más importante, para acabar con dicho fracaso. Debe darse una educación de calidad, con cantidad y motivación, para que el estudiante se sienta cómodo, y a la vez dar más poder al profesor, puesto que es intolerable, que se le pierda el respeto. A su vez incrementar el dinero público en dichas escuelas o institutos, haciendo que las clases se reduzcan a 15 o 20 alumnos como máximo, para satisfacer, a todos los integrantes de la clase, porque una aula, con 35 alumnos raramente seguirá una, línea de progreso educativo similar a una de 15, más próxima allegada y que pueda cumplir las expectativas marcadas, dando más margen de tiempo al profesor, y pudiendo responder a las dudas de sus alumnos. Un claro ejemplo, aunque en estudios más avanzados, es el de las universidades con el plan Bolonia, evidentemente el plan, no es malo del todo, pero si no se dan medios, suficientes, se convierte en una catástrofe, y da como resultado, a clases ineficientes, lo que convierte al plan Bolonia en algo insostenible, y un macabro experimento. También potenciar, todos aquellos estudios, que vienen dados bajo el nombre de módulos, de los cuales sabemos, no son de una dificultad notoria, ni preparan suficientemente bien a sus alumnos, en la gran mayoría, sin caer en el error, de decir, que todo tiene la misma culpa.
- ¿Cuál es el programa del PCE en cuanto a sanidad?
En cuanto sanidad, hay un punto clave, hay algo, que a mi como a gran parte de la sociedad me tiene molesto, y es esas famosas esperas, en las que te dieron hora a las 6, y acabas entrando a las 7, es algo que debe acabarse ya. Esto significa, que debemos o aumentar el personal, para que a la vez no se produzcan revisiones “basura” lo que vienen siendo 5 minutos y para casa.
Evidentemente tenemos en estudios muchas más, como por ejemplo, garantizar o subvencionar, ayudas para el dentista, entre otras cosas.
- ¿Qué se debe hacer con Venezuela si se confirma que colaboró con ETA además de con las FARC? ¿Qué haría usted en caso de ser el presidente de España?
Las opciones son claras, y es que Venezuela colabore, dándonos los hombres de las FARC y ETA, para poder condenarlos, y acabar con ETA de una vez por todos. De no ser así, acabar con las relaciones que tenemos con Venezuela en todos lo ámbitos, puesto que no pienso anteponer, benéficos económicos ya sea de empresas o de estado, a la vida de personas inocentes que son asesinadas, por el simple echo de pensar de forma distinta, a un grupo de asesinos, que no merecen otro descalificativo que ese, asesinos, y en mayúsculas.
- ¿Cuál debe ser la relación internacional del PCE con los países comunistas?
La relación del PCE, con el resto de países comunistas, no debe ser otra que, la de consolidar, nuestras ideas, y mostrar que la violencia o la imposición no es una opción. Establecer unas bases, que identifiquen a la sociedad sea cual sea su nacionalidad, al obrero, al trabajador, al proletario, sea de Inglaterra de España, de Francia, de Rusia etc... Y le daré un “titulo” o bomba periodística, pretendemos crear una nueva identidad, así como lo fue la I Internacional, y no tardaremos mucho en presentarla.
- ¿Es la crisis económica la que ha propiciado la salida del PCE de la cúpula de IU?
Le voy a ser sincero, este es un problema que viene de mucho atrás, IU a ido perdiendo peso político, y a su vez sus dirigentes políticos, han infringido, una serie de políticas de aislamiento al PCE dentro de IU, cuando el PCE, era el que aportaba más militancia, y mayor peso dentro de IU, y es algo que no podíamos consentir. El mismo el proyecto de escisión de ha adelantado, tras la dimisión de ZP, para convocar elecciones anticipadas, con lo cual podríamos decir que en parte, si viene motivado por la crisis económica, la cual necesita, una salida distinta a las que muestran el PSOE o PP, de ahí nuestro lema, hay una salida por la izquierda.
- ¿Le preocupa el ascenso de votos y de fuerza política de una formación xenófoba como Plataforma per Catalunya? Las encuestas dicen que entraría en el Congreso con uno o dos escaños y entraría con fuerza en el Parlament...
Creo que la sociedad, es la que debe hablar, al respecto mediante los votos, personalmente, las formaciones xenófobas, no son de mi agrado, y suelen coger fuerza en los momentos, de crisis en busca de culpables, y en lo momentos en los que la izquierda se arrodilla y falla caso del PSOE, aunque ciertamente de izquierdas tiene poco.
- ¿Qué opina de su presidente? Hay quien lo ve como ministro del señor Sevilla.
El señor Anglada, es un político, con el que discrepo en varios temas, pero no por ello no podemos conseguir establecer un dialogo sosegado y de respeto mutuo, PxC, así como su presidente, muestra actitudes xenófobas como usted misma ha dicho, y creo que es un gran retroceso para la sociedad, si llegan a darse. Particularmente, no creo que el PP, otorgue un ministerio, si de caso el señor Sevilla, acordara ciertos puntos para recibir la mayoría absoluta en el congreso, del mismo modo que lo hizo el PSOE con fuerzas de ERC, o CIU. Si le diera un ministerio, estoy seguro que más de un militante del PP, no lo vería con buenos ojos, puesto que aunque tienen unas bases similares, en la estructura se ven bastante diferenciados. A todo ello, si Anglada llega al congreso, es porque le han votado, y no se debe olvidar a ningún votante.
- Para acabar, ¿cree usted que puede lograr votos de algún lector de este diario?
Creo que puedo, demostrar, explicarme y dar mi opinión, y que más de un lector, puede sorprenderse, al ver, que tal vez tenemos más cosas en común que diferencias, no dudé un segundo en aceptar su solicitud de realizar la entrevista, como bien sabe usted. El mundo, es un medio de expresión, y cualquiera que se informe de este merece mi respeto. Esperemos, que los lectores de este que se identifican con mis respuestas, no se lo piensen, y venga a la campaña o II precampaña, se informe más acerca del PCE, y sus dudas serán respondidas, y pongo a mi disposición tal actitud. Así, que creo, y porque no, podemos lograr votos, aunque prefiero llamarlo, sumar gente a nuestra causa.